El edificio

La ermita de Santiago está situada a la entrada del pueblo, en la plaza del mismo nombre. Se trata de un punto de referencia para los barrios de los Vallejos, la Revía y el Campo. Además las fiestas patronales del pueblo tienen lugar junto al edificio los días 24 y 25 de Julio. En esta plaza es donde tradicionalmente se planta la Maya.

Existe constancia de la existencia de una necrópolis medieval en el entorno del edificio que se descubrió durante diferentes obras en la plaza contigua en los años 60. Además, existe una cruz esculpida en una piedra de color negro que podría provenir del edificio original. Hay que tener en cuenta que esta parte inferior del valle posiblemente se comenzó a habitar a partir del siglo IX. Ya en el siglo X se funda el monasterio de San Facundo en el pueblo, lugar que pronto adquiriría gran importancia. No muy lejos, en la iglesia románica del siglo XII de San Facundo y San Primitivo se conserva una pila bautismal prerrománica que posiblemente podría estar relacionada con dicha ermita.

En el cartulario de Santillana aparece una donación en 1017 en la que aparece una iglesia con advocación a Santiago en el valle de Iguña. Aunque hay varias posibles localizaciones, podría tratarse de la ermita actual.

Ermita antes de la reformaAspecto de la ermita después de la última reforma

Jose Luis Casado Soto en su obra Rutas Jacobeas por Cantabria detalla lo siguiente: 

“Antes de construirse la iglesia románica, en el siglo XII, y consagrada a los Santos Facundo y Primitivo en Silió, hubo en dicho pueblo otro templo puesto bajo la advocación del Apóstol Santiago, actualmente titular de una pequeña ermita que ofrece vestigios de remota antigüedad y que posee un ábside con una interesantísima bóveda barroca, en una de cuyas claves puede verse la cruz santiaguista.

Según los mismo autores, dejan constancia en dicha obra de que el camino jacobeo atravesaba el valle por la parte Este del mismo siendo la ermita de Santiago un punto importante en dicha ruta al tener dicha advocación.

“En Riocorvo el camino enfila hacia el desfiladero por donde, entre Monte Dobra y Sierra Calva, se encajona el río, discurriendo a media ladera a Poniente del mismo; cerca ya de la salida al valle de Buelna pasa por el Santuario de las Caldas, antes de bajar a Barros y discurrir junto a la ermita de la Rueda, con los imponentes restos de estelas solares discoideas protohistóricas. Sigue, junto a la nacional 611, por San Mateo, Los Corrales y Somahoz, para cruzar aquí el Besaya y alcanzar el barrio de San Andrés (donde aún se conserva el toponímico de «El Bao»), desde donde emprende la subida a Moroso por Arrimadas; vadeado el arroyo Rucao, por Dueso se llega a Bostronizo, para luego descender por El Castro y Cotones a San Juan de Raicedo y Arenas de Iguña. Aquí cruza de nuevo el río y, por la vega antaño cultivada, se acerca a la Serna, sigue por el barrio de Santa Cruz, Helguera y Silió, desde donde, por San Martín, alcanza Bárcena de Pie de Concha.” 

Según dicho autor la iglesia de San Facundo y San Primitivo también tuvo dicha advocación:

“En Silió, además de la parroquia románica de San Facundo y Primitivo, que hasta el siglo XIII estuvo dedicada a Santiago, existe aún la ermita de Santiago, fundada por el caballero de la orden Francisco Terán Quevedo y Hoyos en 1723. En la clave de la bóveda está labrada la Cruz de Santiago”.

Dicha capilla fue por el capitán Diego de Quevedo Hoyos, casado con Catalina de Mesones Velasco, con la que tuvo una hija, Luisa de Quevedo Hoyos; sus herederos, Terán Quevedo Bustamante, en 1722 obtuvieron licencia del ilustrísimo señor arzobispo de Burgos para reedificarla creando capellanías. 

El Capitán Francisco Casto de Terán, descendía por línea materna de la Casa de Bustamante de Quijas y su esposa Doña Luisa por la paterna del linaje de Tagle siendo biznieta de D. Diego  Fernández de Tagle, Familiar que fue del Santo Oficio de la Inquisición de Navarra, viviendo el matrimonio en la Torre y Casa de Santiago en el repetido pueblo de Silió. D. Francisco fue hijo de Lope de Terán nacido en 1616 y de Doña Catalina Bustamante y Herrera.

Son descendientes de estas familias los Santo Mauro de Las Fraguas. En esta ermita existen algunos enterramientos, con sus lápidas correspondientes de algunos deudos de la familia de los duques de Santo Mauro. Dichas sepulturas siguen en su estado original siendo uno de los requisitos recogidos en el acuerdo de cesión del edificio

Además de albergar en su interior una muestra de la tradición de la Vijanera en su entorno se han venido desarrollando a lo largo de los siglos otras tradiciones de alto contenido pagano como la Maya o la Torre de Rodales.

Durante los años 2005 / 2006 tras acordarse la cesión del edificio para fines culturales, se desarrollaron los trabajos de rehabilitación del edificio

Junto a la ermita se realizó una actuación en el entorno de la plaza y lado norte del edificio. El proyecto se licitó en Julio de 2005.Las obras corrieron a cargo de la Dirección General de Carreteras, Vías y Obras iniciándose en Noviembre de 2005 y concluyéndose en Enero de 2006.

En la actualidad es la Asociación Cultural Amigos de la Vijanera la encargada del mantenimiento y cuidado de la ermita garantizando la conservación tanto de las piezas expuestas como del edificio en general.

La exposición

El 10 de mayo de 1995 la Asociación Cultural Amigos de la Vijanera inauguró un primer espacio expositivo en las antiguas escuelas de la localidad, sede de la misma desde finales de los años 80. Financiado en parte con los fondos conseguidos tras el convenio de colaboración con la Fundación Oso Pardo, se rehabilito el local y se compraron diversos elementos como pieles para la confección de un nuevo Oso y campanos de una tamaño pequeño.

Pese al empeño inicial, el lugar elegido no disponía de los elementos necesarios para poder albergar dicho centro. Por ese motivo se siguió reclamando un espacio que estuviese a la altura de la tradición y que no tuviese otros usos compartidos como era el caso de las antiguas escuelas del pueblo que se empleaban para diversas actividades sociales de la localidad

El 11 de Agosto de 2006 se hizo público el pliego de cláusulas administrativas para contratar mediante concurso abierto el diseño, ejecución, suministro e instalación de los elementos museográficos del centro de interpretación de la Vijanera en Silió. En este proceso la Asociación portadora de la fiesta no pudo participar activamente en la elección de los proyectos aunque se encargó posteriormente de aportar toda la documentación, trajes, máscaras… relativos a la tradición. La empresa que ganó el proyecto fue TAFE PUBLICIDAD S.L. (sociedad actualmente extinguida). Dicha empresa habilitó 10 cubículos expositores para albergar los trajes, varios paneles, una pantalla táctil con un ordenador y una televisión con dvd y altavoces para mostrar contenido propiedad de la Asociación. En el exterior se instaló una valla publicitando el centro. El coste de dicho proyecto ascendió a 44.951 euros tal y como se publicó en el boletín oficial de Cantabria del 1 de Diciembre de 2006.

Pese a que en pliego de condiciones se establecía un plazo de ejecución de 3 meses no fue hasta Agosto de 2008 (20 meses más tarde) cuando se inauguró oficialmente el Centro.  Poco estuvo abierto ya que eran muchas las carencias del mismo entre las que destacan que no había réplicas de los trajes, las humedades y la escasa promoción. Fue en Julio de 2010 cuando el centro de reinauguró el Centro y su entorno. Las obras que ascendieron a 53.680 euros y financiadas con cargo al “Plan E”, consistieron en la rehabilitación de la parte inferior del edificio, la instalación de un sistema para minimizar la humedad, la creación de réplicas de los trajes y la urbanización de parte de la plaza de Santiago. Entre dichas obras de urbanización se instaló un pedestal para la colocación de una estatua de bronce obra del Escultor de Silió Salvador García Ceballos.

En un principio, el ayuntamiento de Molledo, encargado de su gestión en esos primeros años, contrató varias guías en un principio compartidas con otras instalaciones del municipio. Posteriormente la persona encargada de atender las escasas visitas, debido a la escasa promoción, era la persona que trabajaba en el Centro Cultural Evaristo Silió de Molledo. Desde la Asociación se comenzó a colaborar de manera puntual y totalmente desinteresada en algunas visitas y se solicitó la cesión de la gestión de manera oficial. Fue a partir de mayo 2017 cuando la Asociación comienza a guiar las visitar iniciando los trámites para la cesión.

En mayo de 2018, tras iniciar los trámites para la cesión de la gestión, se realizaron una serie de reformas en el centro consistentes en retirar las casetas que albergaban los trajes y diferente material como cables eléctricos que estaban en mal estado. Para exponer los diferentes personajes se habilitaron unas “rebollas” de haya del monte canales y se renovó parte del material expositivo. También se instaló un proyector para retirar la televisión que se encontraba en el altar. Todas las proyecciones, cuyo contenido también se renovó, apoyan las explicaciones de los guías y se proyectan sobre la fachada este del interior de la torre. Todos los costes de dicha rehabilitación y el material que sustituía al anterior fueron costeados por la Asociación que además destinó una fianza de 2.426,76 euros para culminar dicho contrato de cesión.

En Octubre de 2019 y gracias al Museo Etnográfico de Cantabria y la Dirección General de Cultura de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria se pudieron incorporar al centro diversos materiales de la exposición “Vijaneros, el pulso de la tradición”. Dicha muestra, comisariada por Sara del Hoyo Maza, representó un antes y un después en cuanto a las actividades realizadas en torno a la tradición. Dicho material se pudo usar para renovar el contenido del Centro de Interpretación de la Vijanera a partir de 2019. En la actualidad, además de multitud de fotografías de gran formato la visita se complementa con diferentes paneles explicativos actos, reconocimientos, similitudes con otras mascaradas e historia de la tradición. El exterior destaca la lona de gran formato que se encontraba en Santillana del Mar. Dicho material no solo se encuentra en el Centro de Interpretación, parte también se expone en las antiguas Escuelas, sede de la Asociación, el interior de las mimas y diversas instalaciones que se habilitan el día de la celebración.

Por último, también gracias a la cesión de la dirección de acción cultural se habilitaron una serie de bancos con capacidad para unas 30 personas que además permiten guardar material.

A lo largo de los años el número de visitantes ha aumentado de manera exponencial llegando a su culmen en 2022 en el que más de 2.000 personas han visitado el Centro de Interpretación. Además, existe la posibilidad de complementar la visita al centro con la del local sede de la Asociación que dispone de dos salas, una preparada también para acoger visitantes y otra que hace las funciones de taller.

Desde hace tiempo se mantiene contacto con otros centros del valle de Iguña y Anievas como la Mitocasuca de Barriopalacio y el Museo de Leonardo Torres Quevedo en la Serna de Iguña. También se combinan las visitas con grupos que realizan la ruta del Camino de Miguel Delibes y los visitantes de la iglesia románica del siglo XII de San Facundo y San Primitivo.

Visitan el centro colegios, asociaciones de mayores, familias, estudiosos, gente de otros grupos de mascaradas, estudiantes extranjeros… Actualmente con la inclusión de la Vijanera dentro de currículo escolar, se ha percibido un aumento de asistencia por parte de grupos escolares.

Dentro del abanico de diferentes visitas adaptadas a las distintas tipologías de visitantes y edades, también se han desarrollado talleres de confección de máscaras. Del mismo modo, en al actualidad representa una referencia en el valle de Iguña siendo el escenario de muchas actividades relacionadas con la Vijanera como conferencias, entrevistas, entregas de premios…