Vijaneras antiguas
Silió
Se celebró aproximadamente hasta 1937. Recorría todo el pueblo. La raya estaba situada en el lugar conocido como «la fuente el nudo». Sus personajes eran: Danzarines blancos y negro, el Trapero, 6 Zarramacos, Oso y el Amo; 6 Trapajones, Madama , Mancebo y Marquesito, Vieja y Viejo; la pepa, Gorilona grande y pequeña con su amo, el Hungaro.Los Pasiegos con muñeco de trapo
Las Coteras
Se celebraba en San Martín de Quevedo, Casares, Pando y Vallejo. Recorría los pueblos, estando la raya respecto a Santa Olalla en el mesón, en la cambera de Rebujones respecto a Molledo y en la Manga con Silió. Personajes: Zarramacos, oso y amo, pasiego, madama y mancebo, pepona y trapero.
Santa Olalla
Se celebró aproximadamente hasta 1935. Recorría todo el pueblo. La raya estaba situada en el límite con el pueblo de Bárcena en la actualidad y en el mesón con las Coteras.. Sus personajes eran: los Traperos, Zarramacos, Oso y el Amo, la pepona, Mono grande y pequeño con el Húngaro, el Pasiego, caballeros.
Cieza
Tuvo lugar hasta el año 1954. Recorría los pueblos de Villasuso, Villayuso y Collado de Cieza. La raya estaba situada en la cuesta de la iglesia de Santa María que separa Villasuso de Villayuso. Sus personajes eran: 2 campaneros, señoritos y señoritas, soldado, tío fausto, oso y amo, viejo, vieja y niño de trapo.
Anievas
Se celebró hasta 1938, recorría todo el ayuntamiento pese a estar localizada en Cotillo, su raya respecto de Fraguas la marcaba la Cruz del Pico de la Cerca. Siendo sus personajes: 2 Zarramacos, traperos, viejo y vieja con un muñeco, novio y novia (con un muñeco en el cuevano nodrizo), oso y domador, llamando la atención la cantidad de perros que acompañaban al cortejo.
Bostronizo
Se celebró hasta 1935, recorría todo el pueblo estando la raya en el límite con Arenas. Salían: 2 Zarramacos, oso y amo, mancebo y dama, tío pepe, pepona, mono, pareja de pasiegos, sacamuelas y la giralda.
Fraguas
Se celebró hasta 1918, recorría todo el pueblo, situandose las rayas en la Cruz del Pico la Cerca con Arenas y la vuelta de «Jondellano» con Pedredo. Personajes: 2 Zarramacos, Oso y amo, bolsero, dama y mancebo, pepa, pasiego, trapajones y el sacamuelas.
Santa Cruz de Iguña
Se celebró hasta el año 1936. Recorría únicamente el ámbito espacial del pueblo. No tenía raya respecto a La Serna. Sus principales personajes eran: 4 zarramacos, el oso, el amo, la madama, el galán, el hidalgo, el cestero, los estandartes, el ciego y el lazarillo.
Toranzo
Se celebró hasta el año 1957, partiendo de bárcena de Toranzo hacia los pueblos de Bejorís, San Martín, Santiurde, el Soto, Borleña, Villegar, San Vicente, Alceda, Ontaneda, Barcena de arriba y Entrambasmestas. La raya estaba en el Soto lugar donde acaba el valle de Toranzo. Personajes: 2 Zamarrones, Oso y Osa con domador, pareja de pasiegos, viejo, vieja y muñeco de trapo, el torrenero, el general y el ayudante.
Luena
Se celebró hasta el año 1935. Era una mascarada itinerante que recorría los pueblos de San Cibrián, Bollacín, Carrascal, Selviejo, San Miguel, San Andrés, los Pandos, Las Porcalizas y Peña Molino. La raya la tenían en Entrambasaguas, respecto a Toranzo. -Sus principales personajes
eran: 2 zamarrones, el galán, la dama, la pareja de pasiegos, el viejo, la vieja y el niño de trapo, el oso, el domador, el cestero y los trapajones.
San Miguel de Aguayo
Se celebró hasta el año 1950.
Era una mascarada itinerante que recorría los pueblos de San Miguel de Aguayo,Santa María de Aguayo y Santa Olalla de Aguayo. La raya la tenía con Bárcena. Sus principales personajes eran: 2 zarramacos, el oso, el amo, el soldado, la tarasca (vieja con escoba), el viejo, los trapajones, la gibosa y el tesorero.
Lantueno
Se celebró hasta el año 1935. Recorría únicamente el ámbito espacial del pueblo. Sus principales personajes eran: 6 zamarrones, el viejo y la vieja, las tarascas, el oso, el domador y el cestero.
Cañeda
Se celebró hasta el año 1936.Era una mascarada itinerante que recorría los pueblos de Cañeda, Morancas, Aradillos y Fresno del Río. -Sus principales personajes eran: 8 ó 10 zamarrones, el oso y el domador, los viejos y el bolsero.
Época Moderna
Trás 1939, las Vijaneras que no se habían perdido, terminaron por prohibirse oficialmente, ya que el régimen y la iglesia las persiguieron.
Como el resto de carnavales, se trataba de fiestas «paganas». Fue a finales de los 70 cuando un grupo de jóvenes del valle, decidieron recuperar aquella tradición que algunos habian conocido por escasas fotografías o en su mayoría a través de los relatos de sus padres o abuelos. Estos jóvenes de Arenas, Santa Cruz, Silió… Empezaron fundando la revista y la Asociación socio-cultural BÍGARO.
Fue en 1981 cuando se escenificó la primera «Vijanera» moderna, en aquella ocasión fue en verano y aún no presentaba los rasgos básicos que hoy en día conserva. 5 meses después en 1982 llegó a Silió para quedarse. Decir que puede que influyera en su arraigo el hecho que en esa época el pueblo, cercano a los mil habitantes, contaba con un porcentaje importante de jóvenes. Además, ayudo el hecho que mucha gente mayor había vivido in situ las vijaneras de la preguerra. Por tanto, tras unos años titubeantes y sin apenas expectación en los medios que no en el pueblo, comienzan a llegar estudiosos etnógrafos que se descubren la pureza y potencial de la celebración. Aún sin un local propio, los mozos se apañaban con cualquier sitio libre ya que aún no se superaba la treintena de participantes. Se empezó en la nueva «cafetería» del molino, pasando por la «chonera” de la “calzá», no sin importantes nevadas, para ocupar los pisos de Santiago mientras sus bajos se encontraban vacíos. Finalmente en 1988 se cedió un aula de las antiguas escuelas que debido a la despoblación y la nueva concentración escolar quedaron infrautilizadas.
Salidas/Eventos
En los últimos años son innumerables las menciones a nivel nacional e internacional pero resumiremos las primeras y más importantes:
-Ponencia en Pau (Francia), sobre el Oso en la fiesta de la Vijanera, publicada por la Asociación Oso Pardo en Europa.
-Video que recibió el tercer premio en el festival de videos etnográficos de Huesca.
Además La Vijanera ha efectuado diversas salidas desde su recuperación:
-Verano de 1983: Actuación en la plaza porticada en Santander en el Homenaje a Don Sixto Córdoba.
-Verano de 1984: Actuación en Santillana del Mar con motivo de la visita de SS.MM. los Reyes de España a Cantabria: en el homenaje del folklore cántabro.
-Verano de 1984: Actuación en la plaza Porticada, en el homenaje a Matilde de la Torre.
-Verano de 1984: Participación en el día de Cantabria en Cabezón de la Sal.
-Verano de 1984: Fiestas de Rioseco (Santiurde de Reinosa).
-Verano de 1985: Exposición del oso de La Vijanera en Pau (Francia).
-Verano de 1995: representación en Lugones (Asturias) dentro de la colaboración con la F.O.P.
Museo del carnaval (Holanda)
El verano de 2001 el alcalde de la ciudad Holandesa de Oeteldonk, responsable del museo de los carnavales del mundo, llegó a Silió. Se interesó por nuestra fiesta pidiéndonos un traje, desde entonces un Zarramaco es expuesto en dicho museo junto a representaciones de todo el planeta.
<p»>El señor Van de Laar consiguió el traje durante sus vacaciones de verano en Cantabria, junto con folletos explicativos de la fiesta. Es ,prácticamente imposible, encontrar aquí un traje semejante. Hoy, gracias a internet, tenemos contactos en muchos países. La gente que visita nuestro museo reacciona sorprendiéndose de lo mucho que esconden las fiestas de carnavales en todo el mundo.
Actualmente la Asociación mantiene como norma general no salir con la fiesta fuera del pueblo salvo a lugares concretos y en que LaVijanera sea un tema importante. Con esto tratamos de evitar que pierda su tradición y carácter histórico., manteniendo su entorno lo más puro posible en nuestros tiempos. El objetivo es que no se convierta en un carnaval más en lo que lo único importante sea pasarlo bien, dejando en segundo plano lo que representa y simboliza, como testigo de una cultura y tradiciones que se pierden en el tiempo.
Gala folclore RNE
Fuimos el primer colectivo homenajeado en este prestigioso certamen. Gracias a Radio Nacional en Cantabria y a su director Jaime Aja, el 21 de Abril de 2005, cerca de 40 vijaneros escenificaron la muerte del Oso en la sala Argenta del palacio de Festivales que presentaba el aforo completo. Además de las 1700 personas que lo presenciaron en directo el evento se retransmitió a través de la 2 y el Canal Internacional de TVE.
Habían pasado muchos años desde que la Asociación decidiera no volver a sacar la fiesta fuera de pueblo salvo que se tratara de un hecho relevante y en este caso el homenaje lo merecía. Después de girar en diferentes círculos y de que el ruido ensordecedor de los campanos causara estragos en algunos micrófonos el ruido ceso. La sala se fue iluminando lentamente y recibimos un emocionante ovación que se prolongó durante unos minutos. A continuación Sergio, como presidente de la Asociación, recibió una placa conmemorativa de manos de Jaime Aja.
Fundación Oso Pardo
<p»>Desde el nacimiento de la Fundación en 1992, mostró interés en la pervivencia y divulgación del único carnaval de invierno que mantiene al oso entre sus personajes en la Cordillera Cantábrica. Por ello el apoyo se materializó económicamente a partir de 1993. Desde entonces, nuestro Oso ha sido expuesto a público en distintas ubicaciones como son: La Casa del Oso Cantábrico en Verdeña (Palencia) y el Palacio de Caja Cantabria en Santillana del mar….
Para agradecer la colaboración principalmente económica la Asociación de Silió decidió entregar a la F.O.P una escultura de un Oso en piedra, realizada por Salvador García Ceballos. La talla, que pesaba unos 130 Kilos, fue entregada el 13 de Diciembre de 1994. Nuestra intención es seguir colaborando con la F.O.P ya que así mantendremos un lazo de unión para intentar que los Osos que poblaron nuestro valle no hace más de medio siglo sigan siendo, por encima de todo, descubiertos por las nuevas generaciones.
Otras salidas
En Agosto de 2007 y con motivo de la «Muestra de música tradicional de Cantabria» la Vijanera escenificó en el aula de la U.I.M.P la muerte del Oso. Dentro de los conferenciantes se encontraban Joaquín González Echegaray y Manuel Luna.
Otro interesado proyecto, aunque al final frustrado, fue la propuesta de participación de la Vijanera en el desfile de la Hispanidad de Nueva York en su edición de 2007. Tras meses de preparativos y a falta de una semana para viajar, al final se aborto por razones económicas y ajenas a la Asociación.
El 20 de Octubre de 2007 se celebró en la localidad Vizcaína de Santurce, el primer encuentro de mascaradas de invierno del Norte de España. El acto se enmarco dentro del vigésimo sexto Festival Internacional de Teatro de Santurce. Los participantes fueron, Los Joaldunak de Ituren, Las Pantallas de Xinzo de Limia, Los Peliqueiros de Laza y Los Guirrios y las Madamas de Llamas de la Ribera. Por primera vez, desfilaron conjuntamente las mascaradas más importantes del Norte de España.
Desfile de Máscara Ibérica
El 16 de Mayo de 2009 La Vijanera de Silió desfiló por las calles de Lisboa, con motivo de la IV edición del Desfile de Máscara Ibérica. En España, además de La Vijanera, como representante de Cantabria, por parte española participaron las siguientes mascaradas:
Los Boteiros de Viana do Bolo (Ourense), La Visparra y la Talanquera de San Martín de la Castañeda (Zamora), Los Carnavales de Villanueva de Valrojo (Zamora), El Pajarico y El Caballico de Villarino Tras la Sierra (Zamora), Los Cigarrons de Verín (Ourense), Los Guirrios y Las Madamas de Llamas de la Ribera (Leon), Los Reises de Tormaleo (Asturias), Las Carantoñas de San Sebastián de Azeuche (Cáceres), La Vaquilla de Palacios del pan (Zamora), La Vaca Vayona de Almeida de Sayago (Zamora), La Vaca Antrueja de Pereruela (Zamora), La Ovisparra de Pobladura de Aliste (Zamora), Los Peliqueiros de Laza (Ourense), Los Reises de Valledor (Asturias), Los Sidros y la Comedia de Valdesoto (Asturias), Los Toros y los Guirrios de Velilla de la Reina (León), Los Danzantes y los Boteiros de Vilariño do Conso (Ourense).
Por parte Lusa desfilaron los siguientes grupos:
Los Caretos de Lagoa (Mira), Los carnavais de Mogadouro (Braganza), Los Caretos de Lazarim (Lamego), Caretos de Podence (Mazedo de Cavaleiros), Os Máscaros de Vila Boa de Ousilhâo (Vinhais).
La capital portuguesa acogió un proyecto a caballo entre lo cultural, lo turístico y lo etnográfico que, además del desfile de unos 700 representantes de distintas fiestas ancestrales de toda Europa, contó con la organización de seminarios, conciertos de música tradicional y publicaciones que recogieron la historia y similitudes de unas celebraciones que bucean en tiempos remotos.
<p»>Por segundo año consecutivo la Vijanera repitió experiencia, esta vez el 22 de Mayo de 2010. El Desfile de Máscara Ibérica, se ha convertido hoy en una de las grandes atracciones artísticas lisboetas, donde los viajeros pueden disfrutar de espectáculos musicales, fuegos artificiales, workshops, catas de vinos, degustaciones de productos típicos y otras muchas sorpresas. Actualmente está considerado el mayor desfile dedicado en exclusiva a esta temática de todos los que se realizan en Europa.
Por Parte Española desfilaron además de la Vijanera:
Los Boteiros de Viana do Bolo (Ourense), La Vaca Bayona de Almeida de Sayago (Zamora),
La Filandorra de Ferreras de Arriba (Zamora), El Pajarico y El Caballico de Villarino Tras la Sierra (Zamora), Los Carnavales de Villanueva de Valrojo (Zamora), Los Toros y los Guirrios de Velilla de la Reina (León), Los Sidros y la Comedia de Valdesoto (Asturias), Los Reises de Valledor (Asturias).
Como representates de las mascaradas portuguesas:
O Velho de Vale de Porco (Mogadouro), Caretos de Podence (Macedo de Cavaleiros), Caretos de Lazarim (Lamego), O Chocalheiro de Bemposta (Mogadouro), Caretos da Lagoa (Mira), Os Máscaros de Ousilhão (Vinhais), Os Máscaros de Vila Boa (Vinhais)
Por parte de Irlanda asistieron The Mummers.
Actualmente la Vijanera es un referente dentro del ciclo de mascaradas de invierno de la península ibérica. Su repercusión mediática traspasa los límites nacionales y la expectación aumenta con cada nueva edición. Perfeccionar la fiesta en sí, sus trajes, los actos… y darla a conocer fuera de la región son nuestros principales objetivos a medio plazo.