Loading...

Noticias

La Maya

2014-07-06T20:50:31+02:0006/07/2014|

Como ya hemos mencionado en alguna otra ocasión, si algo hace diferente a Silió son las tradiciones que ha conservado hasta nuestros días. La Vijanera tuvo un parón de más de 40 años pero mientras, otra fiesta que podríamos encuadrar dentro de los mismos ritos estacionales corrió mejor suerte aunque asociada a un Santo Cristiano. Como su nombre indica la Maya originalmente estaba asociada al comienzo de dicho mes y según algunos expertos relacionada con la festividad Celta de Beltane. No se trata de otra cosa que marcar el final de un ciclo y el inicio de otro. [...]

Algunas mascaradas son para el verano

2014-06-26T23:35:42+02:0026/06/2014|

Pese a que la gran mayoría de ritos de este tipo tienen lugar desde finales de diciembre hasta principios de marzo, es decir en plenos rigores del invierno, existen algunas mascaradas que han llegado hasta nuestros días con la fecha "perdida". Este podría ser el caso del Colacho de Castrillo de Murcia (Burgos), los hombres de musgo en Bejar (Salamanca) o "nuestros" Zamarrones de los Carabeos. En muchas ocasiones se asocian a fiestas de hondo raigambre cristiano en momentos muy importantes como el inicio o la mitad del verano. En esencia mantienen sus rasgos primigenios aunque con algunos [...]

Los trajes «naturales»

2014-06-16T20:46:27+02:0016/06/2014|

Fotografía de Carlos González Ximénez A simple vista, lo más llamativo de nuestra mascarada podría ser el ruido de los campanos, el simbolismo del Oso o el color de los traperos, pero una vez que se conoce mejor el rito la espectacularidad de los trajes "naturales" se convierte en una de las señas de identidad de la Vijanera. Prueba de ello es el interés que despiertan actualmente estos personajes fuera de nuestras fronteras como puede comprobarse hasta el mes de Agosto con la exposición del MUCEM en Marsella . Quizás son los que ejemplifican de manera más directa la [...]

Ir a Arriba