Las partes del rito (IV)
Tras el parto de la Preñá, la Vijanera se dirige a la próxima plaza de la Reguera, junto a la iglesia. Allí tendrá lugar uno de los actos que mayor carga simbólica atesora, la muerte del Oso. Por un lado, el plantígrado representaba los males de un año que comenzaba pero a la vez se le admiraba intentando poseer su fuerza y fiereza. La vida y la muerte, el bien y el mal, son los ejes sobre los que se articula la mascarada, intentando asegurar la renovación del ciclo en un punto del año en el que el [...]
Las partes del rito (III)
Tras defender los límites del pueblo, los vijaneros regresan al centro de la localidad. En un templete adornado para la ocasión, se enumeran los hechos más comentados del año que se despide. A base de ingenio se trata de mostrar la realidad a través de múltiples capas exigiendo al espectador un esfuerzo añadido para descubrir las segundas intenciones ocultas en cada verso. Tras este acto, uno de los más esperados de la fiesta, comienza el parto de la Preñá. Sus orígenes son inciertos y aunque hay teorías que lo relacionan con el nacimiento del nuevo ciclo y la fertilidad, [...]